Por: Roberto Moya Barragán
Zona Centro,- La situación de los productores de caña en lo general es preocupante para todo el sector, asi lo expresan productores del ingenio Central el Potrero, San Miguelito, San Nicolás, Central Providencia, San José, Central Progreso y otros debido a los dos millones de toneladas de importación de alta fructosa que los industriales hacen llegar del vecino país del norte,
Tan grave es la situación, que tienen planeado ampararse ante la instancias correspondientes, así lo expresa Ángel Gómez Tapia, presidente estatal de la CNPR, quien aseguró que es muy preocupante la situación porque esos dos millones de toneladas de jarabe de maíz, desplazan la misma cantidad de azúcar producida en el país.
Gómez Tapia, expresa que piden la intervención del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para que ponga un alto total al producto de importación; el daño que provoca es muy grave a la industria azucarera, porque de ahí dependen directamente dos millones de mexicanos. En los últimos cuatro meses el bulto ha sufrido una baja de precio muy considerable, de seguir así podría llegar los 250 y 300 pesos, eso provocaría que los productores del país tengan pérdidas económicas graves.
Otro de los problemas que está provocando la fructuosa es la salud del mexicano, el índice de obesidad ha aumentado en los últimos años en gran porcentaje en la población en general, indudablemente que la Secretaria de Salud, debe de tomar medidas radicales para orientar en las dietas de la población.
Los dirigentes cañeros, piden que la COFEPRIS intervenga y exija que en la etiquetas de todos los productos se especifique con claridad de que están elaborados, para que el consumidor elija que va a comprar para su consumo, hay que saber que la COFEPRIS es la encargada de implementar políticas, programas y proyectos en coordinación con los diferentes protagonistas del ámbito, político, privado, y social con la única convicción de prevenir y atender los riesgos sanitarios en el país, ayudando a mejorar la salud de la población.
El presidente estatal de los cañeros de la CNPR, tiene la confianza que la cuarta transformación del país que encabeza el Presidente de la República, llegue a este importante sector productivo del país, que no quede en intenciones como en otros sexenios.
